top of page

¿Es España uno de los países más dulces?

Un análisis a través de un estudio sobre el consumo de azúcar en España entre 2008 y 2020


Autoras: El equipo Tartessas


ree

El azúcar es un ingrediente esencial para la repostería. Y quizá, la adición que padecen los amantes del dulce esté relacionado con la incorporación de este producto. Desde el azúcar tal y como lo conocemos, hasta variaciones de este como el azúcar moreno, azúcar glas, la sacarina o el edulcorante, es un ingrediente utilizado tradicionalmente para endulzar la comida, especialmente en el sector pastelero.


Se sabe que, tanto para adultos como para niños, la recomendación actual de la OMS es mantener un consumo de azúcar inferior al 10 % de nuestra ingesta calórica total. Sin embargo, no todo el mundo cumple esta indicación, llegando, incluso, a provocarse problemas de salud derivados con la ingesta de azúcar.


En España, durante el 2020, el Ministerio de consumo lazó una campaña a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para reducir la ingesta de azúcar en la población adulta.


La situación provocada por la COVID 19 dificultó el acceso de las personas a alimentos que contienen mayor valor nutricional. Pero ¿cómo ha variado la ingesta de este producto en nuestro país? Para contestar a esta pregunta vamos a analizar unos gráficos acerca del consumo de azúcar y edulcorante (en kilos) en España entre 2008 y 2020.




Estos gráficos representan la realidad de España de los últimos años. Como vemos muy fácilmente, el azúcar sigue siendo el ingrediente más consumido por los españoles para endulzar. Sin embargo, hay una tendencia a la baja que comienza sobre el año 2015, llegando a pasar de un consumo de 4,03 a un 3,1 en 2019.


Poco a poco, la información sobre el azúcar que contienen muchos productos como los refrescos o la bollería industrial y sus efectos negativos en la salud, está calando en la sociedad española, que cada vez se preocupa más por tomar alimentos que aporten nutrientes y sean beneficiosos para el cuerpo.


En 2020 se da un aumento, coincidiendo con el año de la COVID-19. Esto no es casualidad. El confinamiento y la ansiedad generalizada que provocó el no poder salir de casa, el no saber cuándo se acabaría la pandemia y las restricciones que parecían no acabar nunca, podría ser uno de los motivos que llevó al aumento del consumo de estos productos. Por otro lado, en cuanto al consumo de edulcorante, se mantiene constante, aunque hay una pequeña tendencia ascendente.


El azúcar sigue siendo un ingrediente clave en nuestro día a día. ¿Seremos capaces, en un futuro, de dejar de lado este producto a la hora de consumir la repostería?


Recursos utilizados:


Comentarios


bottom of page