top of page

Imitar tartas nunca ha sido trabajo fácil

Actualizado: 28 nov 2022

Autora: Carlota Jiménez

ree

Logo de MasterChef. Fuente: MasterChef.

Dentro de la cocina, la repostería se considera como una de las ramas más difíciles, y es que, tanto en su elaboración como su estética, se requiere de muchísima precisión. Actualmente, en los concursos de cocina se practican mucho este tipo de pruebas para exprimir al máximo el potencial de los aspirantes. Así pues, el programa de la 1, MasterChef, en su décima edición celebrada en 2022, dio un paso más y retó a los concursantes a imitar tartas; pero no tartas cualquiera.


ree

Aspirantes de Masterchef 10. Fuente: OK Diario


Si ya elaborara una pequeña tarta se considera un trabajo duro, intentar igualar una tarta de boda, tanto en sabor como en imagen, es un paso más hacia el éxito como repostero. El jurado conformado por Samantha, Pepe y Jordi mantenían la esperanza de que las tartas nupciales saliesen decentemente adelante. Sin embargo, pese a que la prueba fue realizada por parejas, la declararon como "prueba desastre".


Cada pareja debía crear una tarta diferente desde cero. Desde tartas más decorativas hasta tartas con motivos de superhéroes, todas ellas contenían dificultades únicas. Al finalizar el tiempo del que disponían, estos fueron los resultados dulces "más desastrosos" de MasterChef.


En orden: tarta vegana, tarta de superhéroes, tarta mexicana, tarta sin azúcar y tarta sin gluten. Fuente: RTVE Play.



La pareja formada por María Lo y David realizó una tarta vegana con un frosting y un bizcocho es muy similar al del pastel de zanahoria. A pesar de que el bizcocho se quedó crudo, el principal error fue la estética de la tarta. El intento de imitar la tarta más viajera les dejó sin opciones de optar a ganadores de la prueba.


La pareja formada por Verónica y Claudia intentaron imitar ni más ni menos una tarta de superhéroes. Una tarta de tres pisos que contaba con cantidad de ingredientes. En esta elaboración tan animada, el color es uno de los elementos más importantes. "Su sabor no era malo, pero la estética era muy muy mejorable"; ese fue el comentario del jurado que es esta prueba fue bastante exigente con la parte artística de la repostería.


La pareja formada por Patricia y Adrián tuvo uno de los trabajos más duros, y es que, trabajar con fondant teniendo en cuenta las características del mismo es un reto bastante complicado. La tarta mexicana que tenían que replicar contaba con ingredientes como la buttercream con aroma de canela, ganache de chocolate blanco o el propio fondant negro. Finalmente, el piso inferior de la tarta terminó por caerse dejando a la tarta fuera de la competición.


La pareja formada por Yannick y Amelicious intentaron lograr la famosa tarta sin azúcar. Amelicious, concursante de MarterChef 9, es amante de la cocina healthy y quizá eso ayudaría a su compañero a elaborar una buena réplica. Sin embargo, a la hora de la verdad el resultado fue totalmente distinto. Los jueces destacaron negativamente que el bizcocho estaba muy crudo y que además visualmente era muy fea.


A pesar de la mala cata que se estaba llevando a cabo, hubo una pareja que destacó ante el resto. Luismi y Jokin con su tarta sin gluten se llevaron la prueba y ¡no es para menos! Los aspirantes elaboraron una tarta bastante parecida a la original coronándose, de esta forma como los mejores de la prueba. Y aquí tenemos una prueba de ello.


Luismi y Jokin triunfan con su tarta sin gluten. Fuente: RTVE Play.


En Tartessos sabemos lo complicado que es elaborar una tarta que este buena y, además, que tenga una estética que te atrape. Como no tenemos conocimientos previos de cocina, decidimos realizar el I Concurso de Decoración de Tartas Tartessos poniendo a prueba nuestro lado más creativo para descubrir, en primera persona, cómo de difícil es vestir una tarta.

Comentarios


bottom of page