top of page

Rompiendo una lanza a favor de la pastelería (casera)

Actualizado: 28 nov 2022

Autora: Paloma Caballero


Dentro de muy poco, comenzaremos a subir recetas de tartas de diversa índole, algunas incluirán videoblogs para que se vea cómo llevamos a cabo el proceso de elaboración. Pero, hasta entonces, consideramos crucial exponer ante vosotros los muchos beneficios de la repostería, de la repostería casera, para ser exactos. Es importante para nosotras romper con el estigma de que el dulce es malo, que no hace más que engordar, que es todo azúcar y que eso te picará los dientes, etc. Hemos escuchado de todo, y por eso estamos aquí para contaros las múltiples razones por las que es beneficiosa la práctica de repostería casera:

  1. Empezamos por lo más importante: es buena para la salud. Los seres humanos necesitamos azúcar, ya que nos proporciona la energía requerida para el funcionamiento de los distintos órganos, entre ellos el cerebro. Fuente de azúcares son las frutas y verduras, aunque mayormente lo son los carbohidratos.

  2. Siguiendo esta línea de beneficio saludable, cabe señalar que la repostería casera contiene menor cantidad de calorías (200 en un dulce casero vs. 400 en un dulce industrial, por lo general), y está libre de conservantes – los dulces industriales rebosan conservantes, así como saborizantes artificiales, entre otra serie de ingredientes/químicos que buscan darle al producto un aspecto más apetecible, y un sabor mucho más dulce, de manera, evidentemente, no natural. Cuando uno mismo se hace una tarta, un bizcocho, galletas, magdalenas, etc.; es plenamente consciente y responsable de aquello que emplea en su receta. Cuando compramos bollería industrial, la mayoría de las veces no tenemos la más mínima idea de aquello que ingerimos.

  3. Al tener control sobre los ingredientes y sus cantidades, tenemos el poder de decisión sobre cuánto podemos reducir el porcentaje de grasas. Podemos optar por echar menos aceite de oliva, echar menos azúcar, que sea azúcar moreno en vez de blanco (o directamente no echarlo), tirar de mantequilla que sea baja en grasa… Igual la receta nos dice que echemos tres yogures para elaborar una tarta, y nosotros decidamos verter yogures naturales no azucarados. Podemos disminuir la cantidad de grasa, así como la del colesterol. En la repostería casera, uno mismo tiene las riendas de lo que está cocinando y de lo que supondrá para su salud, y he ahí el hecho diferencial.

  4. ¡Es buena para el medio ambiente! Promover la repostería casera siempre será en detrimento de la industrial, que es increíblemente contaminante, algo que a medida que pasan los años, ya no nos podemos permitir. Hacer tartitas en tu cocina con amigos salva el medioambiente, esto es algo basado.

Seguro que si nos ponemos a darle vueltas a la cabeza, se nos ocurren más motivos por los que hacer bollos con tus propias manos es posiblemente de los mejores hobbies imaginables. De momento, estos son más que suficientes. Ah, y uno que no hemos mencionado es la reivindicación de nuestro propio estilo e identidad, la libertad creativa que nos otorga hacernos nuestras propias comidas, las saladas pero también las dulces. ¿Acaso hay algo comparable al sentimiento de satisfacción personal ante una tarta bien hecha y personalizada, sobre la que puedas decir: “esto lo he hecho yo”?

ree

Chica haciendo repostería en su casa. Fuente: Pinterest.

Comentarios


bottom of page