Tartas caseras vs tartas industriales
- tartessosmadrid
- 14 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 nov 2022
Autora: Montserrat de la Torre
Cada día que pasa se valora más la rapidez, la inmediatez y, sobre todo, el precio, para elegir qué tarta comprar. Las grandes superficies llevan años fabricando tartas al por mayor, con ingredientes que se alejan de lo saludable (aditivos, grasas saturadas, aceites de mala calidad, etc…). Sin embargo, el precio tan económico que tienen estas tartas hace que la mayoría de gente las consuma, poniendo por delante el precio a la calidad.
Desde Tartessos, queremos hacer ver que una tarta es un producto que no se consume a diario, casi siempre se adquiere por un motivo especial y, por eso mismo, os aconsejamos que apostéis por lo de toda la vida, lo casero. Nosotras somos de la filosofía de que, para un día que nos comemos un trozo de tarta, que esté realmente buena, que sea un motivo de disfrute real.
Otro problema que está acarreando este consumo masivo de tartas producidas por los supermercados, es la falta de ventas e ingresos que los pasteleros de toda la vida están sufriendo, haciendo que incluso tengan que cerrar locales. Nuestra comunidad apoya al 100% el comercio local como un sello de calidad y garantía.
Si hablamos de cuestiones de salud, siempre va a ser una mejor opción la que apuesta por lo natural, lo no procesado.
Estamos de acuerdo en que, de vez en cuando, todos pecamos de escoger esa Red Velvet de Mercadona que luce apetecible y con un precio que lo es aún más, pero esperamos que este gigante no se coma a las pequeñas pastelerías que luchan por sobrevivir día a día.
Todo depende ya de vosotros, los amantes de las tartas ¿qué preferís?
A la izquierda, una tarta casera. Fuente: Recetas de rechupete.
A la derecha, vitrina de tartas de marca blanca del Mercadona. Fuente: Ahorradoras.com
Comentarios