top of page

“Sueña, pero no te duermas” – La diferenciación de Monroebakes en el sector pastelero

Actualizado: 28 nov 2022

Autora: Paloma Caballero


La creatividad en estos tiempos es un todo un reto. No porque nos cueste dar con buenas ideas, sino porque es muy probable que esa idea ya se le haya ocurrido a alguien. A la hora de abrir un negocio, una buena garante de su éxito es que éste tenga algo que sea diferente al resto, ya que para abrir paso entre la multitud hay que destacar. Y justo eso es algo que, Noelia Tomoshige, la creadora de Monroebakes, ha demostrado saber hacer muy bien.


Hemos dedicado varias entradas acerca de esta pastelería porque su caso es digno de análisis. Ofrece una repostería innovadora en nuestra cultura, algo a lo que no estamos acostumbrados. Es por eso que hemos indagado sobre las raíces niponas de las que provienen estos dulces y técnicas. Definitivamente, sólo por lo que ofrecen en una primera instancia (tartas que mezclan tradición japonesa y francesa), ya disponemos de un hecho diferencial que puede ser el determinante de un negocio de éxito, uno que triunfe entre el público y en redes sociales.


No obstante, Monroebakes no se limita únicamente a eso. Debemos admitir que un pensamiento recurrente que nos vino a la cabeza en nuestra visita al local fue el por qué plantar una pastelería con tanto potencial en el tranquilo barrio de El Bercial, en una ciudad al sur de Madrid como lo es Getafe. Nos resultó llamativo, pues es un sitio que tendría más sentido encontrarse por el centro de la capital, con gente haciendo cola para entrar.


Lo cierto es que la ubicación del local es estratégica, pero de una forma distinta. No está en un lugar concurrido ni tan fácilmente accesible, pero sí a pocos minutos del domicilio de su dueña. Nada de traslados largos ni de agotadores desplazamientos. Tu negocio en tu barrio, al lado de tu casa. Tampoco ofrecen la opción de sentarse y comer tranquilamente en el obrador, lo cual, puestos a sugerir mejoras, estaría genial. Sin embargo, pese a estos “hándicaps”, Monroebakes no hace más que ganar difusión tanto en prensa escrita como audiovisual, y cada vez obtiene un mayor reconocimiento hasta tal punto que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ido expresamente a probarlo como visita oficial; y que Noela Tomoshige está nominada a Pastelera Revelación de Madrid Fusión 2023.



Pedro Sánchez en su visita a Monroebakes. Fuente: Noticias para municipios.


Y, nos preguntamos: ¿qué tiene Monroebakes?

  • No pagamos sólo por dulces, también pagamos por conocimiento. Tanto Tomoshige como su colaboradora en el obrador, Anna Drosky, se han formado en Le Cordon Bleu, la prestigiosa escuela de cocina. Cada día, plasman en sus dulces todo el aprendizaje obtenido, que no es poco, y que no es ni mucho menos sencillo. Se trata de una plantilla compuesta por reposter@s premiad@s. Hay clientes que consideran que el precio de los dulces es excesivo, mas si tenemos en cuenta todo lo que hay detrás y que no se ve a primera vista: la tarea laboriosa, los ingredientes tan inusuales (por ejemplo, el yuzu), materias primas de buena calidad, la formación que ha llevado a su elaboración, el tiempo empleado, etc.; entendemos que la relación calidad-precio es buena, y que merece la pena.


  • Proporcionan un servicio amable y atento. Establecen una relación cercana con el público. Nos realizaron recomendaciones sobre qué tartas escoger, e incluso Anna Drosky nos dio unos minutos de su tiempo para responder a unas preguntas.


  • Son fieles a la higiene. En la propia vitrina, las porciones ya aparecen envasadas en un material no contaminante. Es un envoltorio simple, pero cuidado.


  • Defienden la calidad antes que la cantidad. No tienen planes de expansión del negocio de momento, sino que optan por asegurarse que lo que ofrecen en su local actual tiene la máxima calidad y que se ofrece el mejor servicio posible.


  • ¡Siguen las temáticas! Apuestan por los dulces de temporada. En Navidad, es una buena opción para comprar roscones de reyes. Su oferta de dulces varía según la época del año.


  • Siguen una mentalidad tradicional japonesa que aspira a la perfección. Son los valores con los que creció Tomoshige, y son los que trata de inculcar y trasladar a su trabajo y a su producto. Sus raíces japonesas están presentes en su día a día y en sus elaboraciones – incluso los colores empleados son reflejo de ciertos simbolismos orientales.


  • Incidimos en lo dicho al comienzo: dan a conocer una tradición de pastelería generalmente desconocida en Occidente, una fusión de culturas que dista bastante de la que se nos suele venir al pensamiento cuando hablamos de pastelería japonesa (mochis, dorayakis…)


Estamos seguras de que a Monroebakes le depara un futuro prometedor, y que esto no ha hecho más que empezar. Les agradecemos, nuevamente, el buen trato que hemos recibido en nuestra visita, ¡y prometemos volver!


Comentarios


bottom of page